Comité de Gestión
El Comité de Gestión, como autoridad de la RBANP, fue reformulado en su conformación durante el proceso de revisión de los 10 años realizado en 2017, a fin de mejorar y hacer más eficiente su funcionamiento. La siguiente tabla sintetiza su conformación y las funciones de cada espacio:
Secretaría
Técnica Integrada por: *Técnicos de las tres jurisdicciones involucradas *Representantes técnicos de los Municipios que zonificaron territorio;
* Consejo asesor científico técnico conformado por representantes de Universidades, Institutos y Centros de investigación. |
Comité de Gestión | -Presidente APN
-Gobernador Río Negro -Gobernador Chubut |
-Responsable máximo ante la Unidad de Coordinación del Programa Mab de Agentina
-El Comité de Gestión es representado en el territorio por los integrantes de la Mesa Ejecutiva, que coordina y mantiene un espacio de consulta y articulación -Aprueba y/o refrenda los documentos que así lo requieren |
Mesa
Ejecutiva |
Representación designada por la máxima autoridad de cada jurisdicción, con rango de Dirección, Subsecretaria o Secretaria de estado en el caso de las provincias y en el caso de Parque Nacionales, la Dirección Regional Patagonia Norte y un Intendente de un Parque Nacional del corredor, con mandato rotativo entre las cuatro áreas involucradas | – -Responsable máximo ante la Unidad de Coordinación del Programa Mab de Agentina
-Coordina y mantiene un espacio de consulta y articulación con el Comité de Gestión y con la Mesa Ampliada -Coordina, supervisa, refrenda y asegura el funcionamiento operativo de la Secretaría Técnica Convoca una Mesa Ampliada con todas las autoridades responsables d territorio según necesidades y/ o requerimientos de gestión para : -Articular los acuerdos necesarios entre las autoridades y entes públicos según sus responsabilidades sectoriales. – Elabora r por intermedio de sus cuerpos técnicos y de manera participativa los plan que se requieran – Mantener las instancias de consulta necesarias con los ámbitos de participación identificados. -Trabajar en coordinación con la Mesa Ejecutiva y en articulación con la Secretaría Técnica |
|
Ámbitos
Temáticos de participación territorial |
Se articula con espacios existentes en el territorio por ámbitos temáticos o se conforman según los requerimientos de un proyecto o de una iniciativa especifica | -Articulación con espacios sectoriales dinámicos de iniciativas activas en la región (ej. Consejos consultivos Ley de Bosques, Foro Comités de Cuencas, ONGs, Comités de Integración, etc.) |